Desfiles Performáticos
El pasado martes 22 de noviembre,
la sede de Crítica de Artes y Curaduría de la Universidad Nacional de las Artes
fue locación de una nueva muestra. En esta oportunidad, no fue una exposición
de dibujos o pinturas, tampoco de un ejercicio curatorial como suelen acontecer
en los pasillos del tercer piso de Bartolomé Mitre 1869. No. Fue la moda quien se
hizo eco, una vez más, de los problemas del arte contemporáneo.
La cuestión
fenomenológica de lo artístico y lo no artístico o mismo de la hibridación y el
apropiarse de otros materiales, técnicas, prácticas o estilos se encarnó en los
Desfiles Performáticos. Una
oportunidad para mostrar de qué modo esas piezas culturales, que hace ya varios
años laten con intensidad en distintos puntos del planeta, se apropian de usos
y costumbres del ya consagrado género dentro de las artes visuales: la
performance.
La muestra tuvo como eje el
registro desde dos de sus variadas acepciones: por un lado, ese único material
tangible dentro de las efímeras prácticas performáticas; por el otro, la
posibilidad de señalar algo en un lugar. Entonces, el registro se volvió
posibilidad de creación y de escritura. Un ejercicio crítico que se propuso
narrar aquellos difusos límites entre los desfiles rupturistas y las ya
consagradas performances. La curaduría estuvo a cargo de la fotógrafa Majo
Echarri, que, a partir de retazos de imágenes de los desfiles de Hussein
Chalayan (colección primera-verano 2000) y el de Alexander McQueen (colección
primavera-verano 2004), logró un entramado visual que dialogaba con los
registros de las performances de Marina De Caro (Vestibles múltiples, 1997 y Tricot,
1998) y Vanessa Beecroft (VB57, 2005 y
Yessy Season 2016).
Así, la moda y el arte vuelven a
interactuar en un proceso digno de análisis y estudio. Porque si bien lo
comercial y banal abunda en la gran mayoría de sus manifestaciones, como bien
dijo Gilles Lipovetsky en su libro El imperio de lo efímero, “la moda es celebrada en el museo y relegada
al trastero de las preocupaciones intelectuales reales: está en todas partes
pero no ocupa ningún lugar en la interrogación teórica de las mentes pensantes”.
Para los que no pudieron ir, acá
va el video registro que hizo la Lic. en Crítica de Artes Paula Caffaro!!
Comentarios
Publicar un comentario