Lo que se viene en el Moderno


El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires apuesta fuerte a este 2019. En total son ocho las muestras que formarán parte del museo de marzo a diciembre. Max Gómez Canle inaugurará la serie de exhibiciones con su primera retrospectiva curada por Carla Barbero. Del 7 de marzo al 11 de agosto se podrán ver los trabajos más importantes donde, con la pintura como protagonista, el artista explora en la historia del arte, la temporalidad y el uso de las imágenes construyendo así su gran repertorio fantástico. 
A partir del 11 de mayo se podrá visitar la muestra de Flavia  Da Rin. Otra retrospectiva que recorrerá minuciosamente más de veinte años de trabajo. Desde su técnica de manipulación y retoque digital Da Rin creó autorretratos que tematizan sobre la feminidad y el estereotipo social, el consumo, el cuerpo, la maternidad y el deseo femenino. 
Una de las grandes apuestas de este año es, sin duda, la exhibición que reúne más de 120 obras del siglo XIX al presente curada por Javier Villa: Metafísica pampeana. Una historia de la imaginación en la Argentina. Una exposición central, colectiva, histórica. Para esta ambiciosa ocasión el Museo Nacional de Bellas Artes, el Quinquela Martin, el Castagnino Macro y museos de Salta, Rosario y Santa Fe, entre otros, prestarán obras para la exposición. 
La segunda parte del año arranca con Andrés Aizicovich, que tomará la sala de proyectos especiales del Museo y construirá un instrumento cuya ejecución pondrá en juego la experiencia sensible de los visitantes y el estímulo de distintos sentidos del cuerpo.
En noviembre se espera con ansias la muestra de Alfredo Londaibere curada por Jimena Ferreiro
Ad Minolti llega al museo con sus pinturas, instalaciones, videos y piezas de indumentaria como obras creadas a partir de distintos proyectos culturales y de investigación. 
El gran cierre del año lo da otra de las apuestas del Museo con la muestra de moda y arte de Sergio de Loof, el artista del trash rococó. La exposición abarcará su trabajo desde los años 80 al presente. Uno de los precursores en conjugar el lenguaje de las artes plásticas con el de la moda va a ser parte de la primera muestra antológica que un museo le dedica. Desfiles, collages e intervenciones fotográficas ocuparán las salas del museo, al igual que sus recientes proyectos como La Guillotina y sus actuales e históricos espacios nocturnos que le validaron el mote del rey del Under. 



Comentarios

Entradas populares